martes, 14 de marzo de 2023

LA SONRISA DE MONA LISA...




 


Nadie es más esclavo que el que siente que no lo es...

¿Quién habla de dominar pasiones?
Dices que me has visto el corazón,
que eres mi igual.

Entonces, no hay lenguaje,
sino silencios
sedientos de una libertad
sin nombre.

Preciosa y amada quimera,
dame una sola razón
para no desearte.

#divagart #poems #escritora #autora










sábado, 12 de noviembre de 2022

CORAZÓN AL ROJO...





¿Qué es lo que define a un solitario?

Imagino que la capacidad para conseguir disfrutar de su soledad sin tener en cuenta el mundo que se desarrolla a su alrededor. Para conseguir ese propósito se debe contar con el detalle indispensable de la impermeabilidad. Una barrera infranqueable tejida y urdida por la sucesión de amaneceres vividos con inteligencia.
La mejor soledad, la que se saborea pasándose la lengua con deleite por el paladar como si se tratara del mejor coñac, es la que se disfruta estando acompañado. Y como es difícil separar lo imaginado de la realidad, para no ser menos, se disfruta con la sensualidad de quien se sabe acariciado por una mano desconocida. Es una sensación tan perturbadora y erótica que consigue ser adictiva.
«Siento la calidez de unos labios rozándome la ingle mientras que la otra arde en deseos de que sea su turno. La piel me grita. Se trata del grito de la piel».
Texto: Fragmento de "Corazón al rojo" en pleno proceso de creación.
Mil gracias a #fabiolarubio por su gran generosidad al cederme uno de sus dibujos para la portada.
Dejo crecer el suspense de cómo será...

viernes, 28 de octubre de 2022

VIDEO PROMOCIÓN. A VECES...



Del poemario "La Piel de Agua". Ediciones Vitruvio.


A veces...      

Me gusta por la ventanilla sacar mi mano

para sentir cómo caen las gotas de lluvia en ella.

Solo a veces.

 

A veces...

Camino por la orilla

sintiendo la manera en la que me envuelve

la brisa del mar,

que acaricia mi pelo, mi cara, mi cuerpo.

Solo a veces.

 

A veces...

la tristeza me pesa tanto

que su gravedad no me deja  levantar

la cara hacia el cielo.

Solo a veces.

 

A veces...

Mi mirada se pierde

en la línea de tu cuello.

y deseo, deseo besarlo,

sentir su palpitante calor.

Solo a veces.

 

A veces...

Me embarga la fuerza de la vida.

Me siento feliz

de estar viva

y no puedo dejar de sonreír.

Solo a veces.

 

A veces...

Una pequeña piedra en el sendero

se me antoja enorme como montaña

y puedo sentir su forma puntiaguda

clavándose en mi piel.

Solo a veces.

 

A veces...

El mar más profundo

ante mi vista es un pequeño charco

que nado sin dudar,

sin miedos,

segura de poder cruzarlo.

Solo a veces.

 

A veces...

Tan solo,

soy yo,

solo a veces.




 Beatriz Cáceres


viernes, 16 de septiembre de 2022

SONRISA DE LLUVIA...

 

FOTO: GOOGLE

 
Asomas, entre breves ondas
como la persona que avisa
que amanece entre parpadeos
de agua y de cenizas.
Lo que puedes ser
y no eres,
alma mía,
noche de agua,
sonrisa de lluvia.
Y, acaso,
te enredas
como una hermosa raíz
a esta alma de árbol, 
que desea tenerte
aquí,
enjaulada en mis párpados

martes, 3 de mayo de 2022

UN AYER CON NOMBRE DE MUJER...

 LAS TRECE...

ADA

La primera

 

Imagen: Google

 

Mi tía Ada era una mujer silenciosa, de las que no entorpecía la voz de su pensamiento porque era la única que escuchaba.

Siempre vestida de negro.

Se casó joven con el hombre que amaba. Vivió cada uno de sus días pendiente de él. Y él se comportaba como un tirano de su tiempo, de sus horas.

Ada lavaba su camisa blanca a mano con la paciencia que da la adoración, más que el propio amor. Yo la observaba asombrada, porque me parecía un ritual. Una especie de rito que solo estaba a su alcance.

Cuando la tendía, acariciaba esa tela como si fuera el ser más hermoso de la creación, pero eso no era lo mejor. Ada era capaz de permanecer horas agitando el aire con un pañuelo blanco para que ningún bichito rozara ese blanco celestial.

Una mañana salió para ir al colmado de la esquina. Dejó a su amado sentado en el patio a la sombra fresca del limonero que perfumaba sus vidas.

No tardó mucho en regresar, pero cuando lo hizo, descubrió espantada que tanto su esposo como el limonero habían desaparecido. Un gran estruendo los devoró. De su vida solo quedó un pequeño y difuso cráter.

No tuvo hijos. Nunca más se casó. Imagino que vivió en ese silencio para no perder ningún recuerdo.

Siempre ha sido una desconocida para mí. Un enigma.

El enigma de mi vida.

No guardaba ningún parecido con su única hermana, María del Pilar, que era mi madre. Ni tan siquiera en el aspecto físico, porque mi tía Ada era una mujer menuda, y quizás, por guardarse tanto para sí misma, fuera la verdadera razón por la que le impidió a su propio cuerpo que se desarrollara como quisiera.

Hoy me he enterado que falleció hace unos días. Se ha muerto con noventa y cuatro años.

Llega toda una vida tarde a su propia muerte.

El tiempo me dirá si la echo de menos. Todavía no lo sé porque siempre ha estado ausente y eso a pesar de que por edad era la más cercana a mí, ya que tan solo nos separaban doce años de diferencia.

No es mucho si lo medimos con coherencia, pero no debo olvidar un pequeño matiz muy importante y es que mi tía Ada nunca pareció un ser de este mundo.




#Lascenizasdeariadne

Beatriz Cáceres

lunes, 23 de agosto de 2021

PROHIBIDO...



FOTO: GOOGLE



Y si transformamos el dicho:

"Prohibido soñar, no vaya a ser que la realidad te de una bofetada"

En...

"Prohibida la realidad, no vaya a ser que SOÑAR te DESPIERTE"




jueves, 1 de julio de 2021

HIJA DE LA TORMENTA...

 



FOTO: @_beatrizcaceres


Acabo de descubrir que nada es real de todo lo que he creído saber en mi vida, que todo lo que percibimos como nuestra realidad, es una mera ilusión. Y que la verdad, (que si fuera una persona no podría ser más cruel y esquiva), es tan relativa como el mismo tiempo. Un tiempo que a su vez clama por una existencia en el amanecer de un mundo cuántico que lo impugna. Y lo niega tres veces: en su rostro del pasado, en el del futuro y en un presente tan desconcertante y distópico que parece extraído de una de esas películas de ciencia ficción de serie B de los años cincuenta que tanto me gustan. Como, por ejemplo, para centrarnos un poco y hacernos una idea, me valdrían títulos como: «El hombre de la cuarta dimensión» o, en su defecto, «El monstruo sin rostro».

La cuestión importante es: ¿he sido una mujer creyente? Si me realizara y validara mi propia escala Likert, con sus cinco ítems correspondientes para evaluar mi grado de fe, no sudaría mucho para llegar a la conclusión de que no. No he sido una mujer creyente. He sido una mujer de creencias. Toda yo. Desde la cabeza hasta los pies, pasando por todos mis chacras.

La siguiente cuestión sería: ¿mi rotundidad la ha producido el miedo? ¿He sufrido del clásico síndrome del cobarde que es ciego porque no quiere ver? O, por el contrario… ¿he sido de las que alimenta y se somete a creencia tras creencia impuesta por un entorno que se ha prestado gustoso a «hacerme una cama» en la que he retozado como si me bañara en mi propia salsa?

Preguntas complicadas para una respuesta sencilla. A todo lo anterior añado un profundo sí. He sido todo eso y más.

Es evidente que me expreso en pasado. En un pretérito que más oscuro y secreto no me podría parecer hasta que recibí la llamada. Y no me refiero a una llamada cargada de misticismo o a una epifanía. Me refiero a una llamada de teléfono de mi sobrina Mía que cambió mi vida por completo.

Como decía la gran Virginia Wolf: «Estoy enraizada, pero fluyo».

Hablando de raíces y de fluir, no existe mayor placer que conocer las historias ocultas que se pueden esconder en la corteza de un árbol…

Extracto de mi nueva novela: "Hija de la tormenta"

 

lunes, 10 de mayo de 2021

ENTREVISTA DE SILVIA ANTÓN. SILVIADAS



En esta entrevista hablo de mis orígenes, mi obra y muchos de mis puntos de vista sobre la vida, y del papel tan importante e imprescindible que supone la existencia de El Placer de Divagar para mí. 
Quiero dar las gracias a Silvia Antón por invitarme a participar de un proyecto tan bonito. Todo esfuerzo es poco para fomentar la cultura en todas sus formas de creatividad.
Desde aquí os invito a seguirla, porque considero que merece toda nuestra atención y apoyo.
Muchas gracias de antemano.

https://mipanty.blogspot.com/2021/05/entrevista-de-silvia-anton-silviadas.html






 

sábado, 24 de abril de 2021

CELEBRACIÓN DÍA DEL LIBRO. LECTURA 1. MANUEL ANDRADE


Einstein, que era un genio, le escribió una carta de amor a su hija Lieserl, y fue capaz de describir el amor de una manera en la que solo alguien como él podría hacerlo:

"Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras. Esta fuerza universal es el amor"
Cómo se podría decir más claro y sin lugar a dudas?
Así que por esta y por muchas razones más, este año deseo celebrar el #DíaDelLibro como mejor puedo hacerlo, compartiendo con vosotros a través de mi poesía lo que significa el amor para mí.
Inicio este pequeño festival de emoción con mi querido amigo @maquilladorcurioso, Manuel Andrade.
Muchas gracias por regalar tu voz a mis versos.