RESEÑA DE ORTHODOXIA, LA ÚLTIMA GRAN NOVELA DE ULISES BÉRTOLO, por Beatríz Cáceres.
ORTHODOXIA, ULISES BÉRTOLO

Su autor, Ulises
Bértolo, desarrolla con maestría un asombroso intricando a través de un
detallado desglosamiento de la Orden de Santiago y del Camino, de la importancia de Los Treces y sus orígenes, aportando una sucesión de
datos históricos cargados de acción. De tal forma que hay pasajes en los que el
lector, puede llegar a sentir que lo vive, al hacer una descripción tan
minuciosa del entorno. Con esto quiero decir que se puede llegar a “oler” la
humedad prendida entre piedras. ¡Una sensación fantástica!
Otro dato
importante a tener en cuenta, es que consigue de una manera preciosa, como si
se tratara de una verdadera filigrana, desentrañar los puntos oscuros, es
decir, las cuestiones que más o menos en algún momento de nuestra vida nos
acosan sobre nuestra fe y sus fundamentos y lo mejor, es que no deja ningún
cabo suelto sobre los diferentes puntos de vista de cualquiera de los credos
que hoy por hoy rigen al mundo y que, por desgracia, son utilizados por
intereses creados como excusa para interpretar, o más bien, mal interpretar en
pos del absurdo.
Respecto a los
personajes, todos y cada uno de ellos están muy bien definidos con los matices
justos para darnos un signo claro de su profundidad y en este punto, me
gustaría señalar, el uso que hace el autor de la numerología y simbología en
sus obras. Todo tiene un motivo y un significado, por sencillo que pueda
parecer. Nada en sus tramas sugiere que esté sujeto al azar. Hasta tal extremo,
que es capaz de crear trama y subtrama alrededor de tres personajes, como
sucede en este caso con, Sandra, Luís y Thomas; Sasa, Boris y Milos; lo retoma
de nuevo con Sandra, Miguel y Thomas; Miguel, Perales y Perrault… así
sucesivamente, incluso con los asesinados. No puedo negar que este detalle me
parece BRUTAL y un claro signo de su genialidad, porque consigue un equilibrio
inquietante entre las diferentes personalidades. La relación de Thomas y Sandra
no sería la misma sin el componente de Luís o de Miguel. Lo más curioso es que
parecen llegar unos a otros en un momento muy necesario de sus vidas. Resulta
abrumador el impacto de la onda expansiva que se producen y que genera que los
diálogos y pensamientos dinamicen la acción de manera extraordinaria.
ORTHODOXIA, como
buena historia que se precie, desarrolla en su trama el lado oscuro de forma
magistral con el personaje de Radic Menz. A través del que podremos percibir el
alcance siniestro de una mente enferma y desquiciada, cuyo objetivo resulta ser
sangrante e ignominioso.
En conclusión,
ORTHODOXIA, es una auténtica obra maestra, donde se conjugan el misterio, la
ambición de poder, con la decisión de enfrentarse con los propios
fantasmas y descubrir que el amor puede surgir de nuevo. Tiene la misma
frescura entre sus páginas que pueda darnos el hecho de abrir una ventana para
descubrir a una Galicia asombrosa, donde las leyendas y la historia se forjan
incrustadas en las oquedades de sus muros de piedra y apenas se dejan entrever
envueltas en su bruma.
No quiero terminar sin dejar como referencia
una de las frases que más me han impactado:
"Dicen que el tiempo lo cura todo.
No es cierto. Lo que hace el tiempo es convertirte en inmune al fracaso"
Lo que me hace llegar al punto de
inflexión del mensaje que deja esta historia:
Más allá de ambiciones personales,
políticas o económicas, en la condición humana debe prevalecer el valor del
compromiso hacia nuestras propias creencias.
ORTHODOXIA, una obra de lectura obligada
e imprescindible.
Ulises Bértolo, un escritor de culto.
Editorial: Ediciones Carena.
Colección: Negra.
ISBN: 978-84-16418-99-2
Número de páginas: 485
Comentarios
Publicar un comentario